Bolsa

Al invertir menos economía, y más psicología

Si algo nos debería quedar en claro con esta crisis es que la tendencia de los gurúes a equivocarse es muy alta, al igual que la de los grandes economistas que no sólo fueron incapaces de prever el comportamiento del mercado; tampoco vieron el cataclismo que se avecinaba. Quizá sea, como sostienen en Euribor, que el mercado tienes menos que

Y otro defensor de la especulación

Sinceramente me cuesta entrar en debates con lo que se dice en otros blogs, sé que el camino adecuado sería responder en los comentarios de ese espacio pero ello me privaría del placer de reflexionar puesto que debería rebatir. Sin embargo, no quiero ni pretendo ni creo que consiga crear una polémica. Esta vez, y no es la primera, se

No inviertas en bolsa en Octubre

Octubre. Uno de los meses en los que es peculiarmente peligroso especular en bolsa. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero. Mark Twain, escritor Vía: microsiervos.

Necesitamos un adivino de verdad

La crisis se acabará cuando Saturno entre en la casa de Venus, ¿por qué no?. Hay tantos gurús, tantos analistas y tanto comentarista que hace vaticinios cada dos por tres sin acertar ni una que mejor recurrimos a un/una adivina o astrólogo baratito, que tampoco está la cosa como para desperdiciar el dinero. He oído que una vez en un

La inversión cae un 45%

Según datos recogidos por la Webcapitalriesgo.com , la inversión cayó un 45% al 30 de septiembre en relación con el mismo periodo del año pasado y más de un 10% menos que en los últimos trimestres. A pesar del dato, los analistas ven la cifra como correcta dentro del actual contexto. Los 598 millones de euros invertidos (casi 2.000 en

Bajada global: tarde y mal

A contrapelo de las declaraciones de Trichet de hace dos días (acerca de lo necesario de mantener el precio del dinero alto para controlar las presiones inflacionarias a pesar del derrumbe financiero), la Fed norteamericana ha tocado la campana, y el BCE ha bailado al son que le tocan: los tipos de interés han bajado globalmente en un 0,5%. Una

Estamos en lo peor o sólo en lo normal

No sé si me explico. Tras el batacazo esperado de Lehman Brothers (que 158 años no son nada, qué febril la mirada…) y con el agorero de Greenspan soltando análisis catastrofistas como si la cosa no fuera con él (siendo casi el inventor o consentidor todo el entramado), el petróleo baja, las materias primas también (salvo el oro) y el dólar se

Cómo invertir en un marcado a la baja

Volatibilidad, riesgo, rebotes imprevistos, descapitalización. En una palabra: riesgo. Moverse en un mercado bajista no es fácil, pero tampoco imposible. 1. Reducir el riesgo Grandes participaciones, grandes riesgos. En un mercado volátil, el bandazo a la baja puede dejarnos en la calle si colocamos todos los huevos en la misma cesta. Diversificación y participaciones pequeñas hasta entender las tendencias del

Para invertir con éxito: hazlo sencillo

A los ojos del neófito, e incluso de muchos inversores de solera, el mundo de la rentabilidad es una jungla compleja y cruel, donde sólo se sobrevive (y se obtienen beneficios) mediante complejas carteras y enredadas estrategias para solventar riesgos. Sin embargo, y como lo expone un excelente artículo de José Trecet, en la Bolsa, como en todos los aspectos

¿Dónde invertir? Cinco sugerencias

A través de Expansión, accedemos a las recomendaciones que diversos analistas nos dan para invertir, en combinaciones que ponderan la seguridad y la mejor rentabilidad apostando por la diversificación. Miguel Paz (Unicorp Patrimonio): una cartera dedicada a la liquidez a través de fondos (que traslandan el pago de los beneficios al vender y posibilitan el movimiento del capital a otros

Scroll al inicio