Europa

Datos sobre el cierre de noviembre en el Ibex 35

El pasado viernes 28, se dio cierre al mes de noviembre en las bolsas europeas, siendo prácticamente plano. El Ibex 35 cierra con subidas de aproximadamente el 2,8%. En concreto, el selectivo de la bolsa española, en la jornada repuntó el 0,4% y cerró en máximos de la sesión, en 10.770,7 puntos.

Grecia deja la recesión y lidera el crecimiento europeo

Parece que poco a poco los países que más sufrieron la recesión económica como consecuencia de la crisis en Europa están superando esta situación, y si España es uno de los casos emblemáticos, podemos decir lo mismo de Grecia. De hecho, los últimos informes indican que su economía es una de las que más viene creciendo en todo el continente

Mario Draghi acorralado por las críticas

Mario Draghi está ahora mismo acorralado por lo países y la críticas que recibe por las presiones económicas que somete a todos.Ya comentamos la conocida ruptura de la relación entre Draghi y Merkel, y  ahora se suman los incondicionales de Alemania, sitúan en contra del italiano y que quieren reunirse con él para pedirle explicaciones por su actitud y algunas de

Resultados del Test de estrés a los bancos europeos

Hoy han salido a la luz los resultados de la prueba de solvencia a la Banca por el Banco Central Europeo (BCE). Este test de estrés se hace a partir de datos de diciembre de 2013, y se ha obtenido un déficit de capital total de 25.000 millones de euros en 25 bancos de la zona del euro, entre ellos

El BCE inicia su plan de estímulo con compra bonos garantizados

Según se ha podido conocer esta mañana, el Banco Central Europeo (BCE) ha puesto en marcha hoy el tercer programa de adquisiciones de bonos garantizados. En concreto, los títulos de deuda han tener una calificación mínima de BBB- o equivalente. Un rating mínimo que  el BCE ha decidido no aplica a los bonos garantizados de Grecia y Chipre, a los

España, ¿será el país que más crezca este año en Europa?

Diversas son las opiniones al respecto, pero nuestro Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo tiene claro, cuando acabe su legislatura “se habrá superado la crisis económica” porque él dice que hablar de España, es hablar de “recuperación y esperanza”.

La difícil situación económica europea

La difícil gobernanza de la Unión Europea viene muy condicionada por las asimetrías de los países y como consecuencia por las diferentes necesidades y enfoques de política económica. Actualmente esta dificultad se pone de manifiesto con Francia, ya que tiene claros incumplimientos en el ámbito de las cuentas públicas.

Desplome generalizado de las Bolsas

Jornada de bajadas y pérdidas generalizadas en la mayoría de los parques. Las caídas dominaron entre las principales plazas de Europa, el Ibex 35 cayó un 3,95%, en Italia los recortes alcanzaron el 4,4% y en Fráncfort y París se dejaron un 2,85% y un 3,63%, respectivamente. Londres también tubo pérdidas situándose en el 2,7% y en Wall Street el

Crece el número de empresas innovadoras en España

Si hace unos días explicábamos que España era el país de toda la Unión Europea que poseía el índice más alto de despidos de empleados por reestructuraciones de las empresas, por otro lado tampoco queremos dejar de resaltar que se trata del territorio que cuenta con mayor cantidad de compañías “innovadoras”, en cuanto al crecimiento porcentual de las mismas. En

Scroll al inicio