Impuestos

La tasa Tobin vuelve quizá para quedarse

Mientras aquí hay que andarse con pies de plomo cuando se habla de impuestos poniendo paños calientes a lo inevitable, en otros lugares empiezan a debatir sobre situaciones que nadie se atreve a poner sobre la mesa no sea que le corten hasta el aire que respira. El presidente del regulador de mercados británico, un lord inglés consevador para más

Problemas complejos, soluciones múltiples

Ante problemas complejos poco valen las soluciones mágicas ya que éstas no existen y a menudo tampoco sirven las recetas de antaño. Ante la crisis seguramente debiéramos plantearnos las soluciones múltiples aún a riesgo de que surjan tensiones en direcciones opuestas que anulen unas en beneficio de otras con lo que tendríamos un cambio neutro. Mucho se está hablando de

Leyendas urbanas económicas, los chinos no pagan impuestos

Iniciamos esta serie de leyendas urbanas con carácter económico, que esperamos recibáis con interés y sobre la que podéis aportar ideas o sugerencias, con una que nos hemos encontrado y es muy sintomática ya que se arraiga cada día más. Sus protagonistas son los ciudadanos chinos que han sido objeto de repetidas leyendas involuntariamente. Seguro que conocéis docenas de ellas.

Impuestos, ricos y Croacia

Uno tiene la impresión de que los ricos lo son también porque no malgastan su dinero, es decir, que no son tontos ni el típico guiri al que le puedes sablear en la terraza de un bar de Benidorm. Los ricos de verdad no van a Benidorm ni a Marina D´or ni irán al Gran Scala paradigma del snobismo o

Las Cajas piden aumentar los impuestos

Víctorio Valle, director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), realizó un polémico pedido. Valle dijo que es necesario realizar una «reestructuración impositiva» con el objetivo de recaudar más fondos y corregir algunos defectos de forma, como las cuotas de Seguridad Social que «pesan mucho» sobre los empresarios. Hay que reformar la impositiva para generar una recaudación

Va a ser que todos somos liberales

El proceso fue el siguiente: Hago un somero repaso de nuestros amigos del blogsalmon y no sólo a la busqueda de nuevos duelos, no seáis malos, sino para estar al día de lo que cuenta la competencia y aprender, por supuesto. Me encuentro un artículo sobre el día del contribuyente y la liberación fiscal. Me digo, ¡anda, qué bien!, un

Progresividad impositiva, el IRPF como herramienta

Que no se diga que desde este blog no aceptamos los retos, los duelos, que no recogemos el guante y lo devolvemos convenientemente y con honor. Pontifica un redactor en elblogsalmon sobre la progresividad del IRPF para ponerla a parir, claro, calificándola de milonga a través de ejemplos realmente fuera de lugar. Mezclar churras con merinas nunca fue bueno, a

Alguien debería explicárselo a Rajoy

Se hizo famosa aquella frase que le dijo Jordi Sevilla al entonces candidato a la presidencia José Luis Rodríguez Zapatero en el que ante una cuestión de economía en la que ZP había metido la pata le consoló diciéndole que «eso se aprendía en dos tardes». Cosas de los micrófonos abiertos cuando no deberían estarlo. Peor es, sin embargo, que

Quieto todo el mundo, al suelo, que viene la inspección

La crisis se ha visto agravada por la tendencia a que parte de la economía tienda a sumergirse cuando las cosas pintan mal, al menos en España. Ello ha impactado en la recaudación fiscal y Hacienda sabe de ello. Por ello una bajada de impuestos actualmente tendría un impacto neutro en la actividad y, sin embargo, reduciría aún más los

Sistema público de pensiones: sin duda

Se aprende mucho de los blogs ajenos, que no enemigos, tanto nuevos aprendizajes como la posibilidad de confrontar ideas que, dicho sea de paso, nunca está mal. Cada cierto tiempo arriban ciertas cuestiones que por mucho que se debatan nunca es suficiente puesto que son cuestiones de calado. La favorita es, sin duda, la Seguridad Social, las pensiones en definitiva.

Scroll al inicio