OIT

La moderación salarial en España, un tema en debate

Ayer se celebró en Washington una reunión de los ministros de Economía y Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20, en esta se habló de a situación débil que esta pasando de nuevo el Viejo Continente. Desde el Fondo Monetario Internacional, donde se celebró el encuentro, volvieron a poner de manifiesto que la economía de la eurozona

Formas de promover el empleo juvenil

En el mundo desarrollado hay 75 millones de jóvenes en edad de trabajar que, por culpa de la crisis económica que azota a la mayoría de los países, no consigue insertarse en el mercado laboral y, cuando lo hacen, son contratados en trabajos temporales y en condiciones muy precarias. La Organización Internacional del Trabajo ha advertido, a lo largo del

La precariedad de los becarios, otra vez al alza

La situación de los becarios ha sido retratada en más de una ocasión. Y sin embargo la que más ha calado es la de una divertida serie del panorama nacional en donde el joven becario de un medio de comunicación de moda se quejaba de su situación  pero, envuelto en un papel de colores de comedia light de prime time,

KICILLOF, SOROS Y LA OIT

Como si de un joven revolucionario trotskista se tratara, extrapolado de aquel ya lejano y mítico Mayo 68 francés, se ha podido ver como explicaba y justificaba la expropiación de la empresa petrolífera YPF. Comprendo que, Axel Kicillof un joven político, un tanto inexperto pueda arengar de este modo a   la población, más cuando esta se encuentra agobiada por una

Menos trabajo, más barato

Durante la conferencia “Los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social” presentada la semana pasada por la Organización Mundial del trabajo (OIT) en Oslo, Noruega, representantes de esta organización advirtieron sobre la faz que adquiere la ya prolongada Crisis Mundial, un ominoso rostro hecho de paro y empleo precario. Según cifras de la OIT, hay en el mundo

El director de la OIT opina que los recortes salariales son negativos

Hoy nos hacemos eco de una entrevista que ha aparecido en el diario Levante-EMV donde Juan Felipe Hunt, Director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España habla sobre las medidas actuales que hay en temas de empresas y donde él mismo considera que los recortes en los derechos salariales son negativos hasta para los empresarios.

Scroll al inicio