Mercados

Más competencia vía inspección

Lo ideal se aleja demasiado de lo real pero las cosas son así. Sería deseable que el mercado y sus mecanismos funcionaran lo bastante bien como para que no hiciese falta un organismo regulador potente o al menos esto dice la teoría liberal al uso (la neoliberal simplemente quiere que no exista ese organismo ni grande ni pequeño). Sin embargo,

Números rojos: ¿sólo la punta del iceberg?

Por primera vez en tres años, las cuentas del estado presentan un déficit importante: 4.683 millones de euros. Una cifra que significa el 0,42 % del PIB. Las principales causas: la caída de las inmobiliarias, la baja productividad empresarial (debido a los costes del crudo) y el bajón en el consumo de las familias. Sin embargo, esta cifras sólo reflejan

Las previsiones de la UE mejoran… excepto para España

El FMI ha mejorado notablemente sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos (1,3% para el 2008 y 0,9% para el 2009), anticipando una fecha de caducidad para la actual crisis crediticia. La Eurozona también tiene buenos presagios de parte del Fondo, que mejora las previsiones de crecimiento que había calculado para la Comunidad en Abril pasado: 1,7% en 2008, y

Zapatero ha dicho «crisis»

Mientras la economía española se ha estancado en un o% de crecimiento, y las entidades bancarias ven una recesión y no crecen más de un 5% anual, y crece la morosidad (2%), José Luis Rodríguez Zapatero ha pronunciado la palabra que se ha negado a decir desde hace más de seis meses: «En esta crisis nadie lo va a pasar

Fernández Ordóñez: el fin de la fiesta

El Gobernador del Banco de España, en una entrevista concedida a La Vanguardia, considera improbable que vuelven a darse condiciones financieras tan holgadas como las del último lustro, aunque ve rebasada la amenaza de la recesión gracias a que la desaceleración mundial es inferior a lo que se había proyectado. Inflación. Fernández Ordónez cree que no volverán a darse tasas

España con «tipos de interés negativos reales»

Si los ajustes al Euribor, las hipotecas, los créditos y todo ese conjunto de subas llamado inflación os parecían excesivos y ese tipo de cosas que «sólo pasan en países del Tercer Mundo», mejor no escuchéis a la señora Tumpel-Gugerell, miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo, quien en una entrevista para Expansión asegura que a España aún le

Alimentos caros: mejor nutrición

Se suceden los informes y evidencias de algo en principio obvio pero no por ello menos aterrador: la suba de los alimentos es un hecho especulativo y no un fruto de la evolución natural de los mercados. La culpa de una crisis alimentaria de niveles catastróficos no obedece tanto a las nuevas clases emergentes de China, la India y Brasil,

WTF: «Petróleo a 200, 300 o 400 dólares»

Cuando el barril del crudo ha rebasado ya una barrera que se creía insalvable (la de los 140 dólares) y en Inglaterra se habla de una posible suba del 30% en el  costo de la energía eléctrica debido al alto precio del combustible, lo único que hace falta son las esperanzadoras palabras del Presidente de la Organización de Países Exportadores

La Fed mantiene estables los tipos de interés

Basado en informes que hablan de un consumo sostenido en los hogares estadounidenses, lo que evidenciaría una actividad económica en expansión, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%, su valor más bajo desde noviembre del 2004. Un anuncio que da fin a los agresivos recortes que se

Especuladores a raya con facilidad

Las inversiones en materias primas de todo tipo continuarán mientras no haya una nueva burbuja en la que especular para que luego, indefectiblemente, se pinche. Así sucedió con las punto com y las inmobiliarias. El dinero se mueve allá donde haya mejores perspectivas y si hay que especular pues se especula. Ahora le toca a unos bienes básicos que estaban

Scroll al inicio