Estados Unidos

Obama rechaza la legalización de las drogas

Luego de la reunión entre los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, de Estados Unidos, Barack Obama, y de Colombia, Juan Manuel Santos, llevada a cabo en las últimas horas, uno de los principales temas que dejaron conclusiones al respecto fue la lucha que en este momento lleva adelante Latinoamérica contra los contrabandistas de drogas. Al respecto, en medio de la

Consideran legal la extradición del imán radical Abu Hamza

Según ha dictaminado este martes la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo, Francia, el Reino Unido puede extraditar al imán radical Abu Hamza y a otros cuatro presuntos islamistas a Estados Unidos, país que los acusa de varios delitos terroristas; considerando que esta situación “no violaría el Artículo 3 (que prohíbe los tratos inhumanos y degradantes) de la Convención

Florida legaliza el teñir animales pequeños

Tras un período de 45 años en el que esta situación estuvo prohibida, el gobernador del territorio norteamericano de la Florida, Rick Scott, ha aprobado un proyecto de ley que permite a las personas teñir aves y demás animales pequeños para su venta, lo que a su vez provocó una fuerte ola de críticas en las últimas horas. El problema

EE.UU. analiza la legalidad de la reforma sanitaria de Obama

Desde ayer, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos se encuentra en medio de una histórica vista de tres días sobre la legalidad y el futuro rumbo de la reforma sanitaria de 2010, hecho considerado como uno de los triunfos políticos del presidente Barack Obama, pero que los los republicanos prometen anular si ganan la Presidencia en las elecciones del

China ya compra más empresas en Europa que Estados Unidos

Luego de décadas en las que las cifras se fueron acercando a un ritmo impresionante, el año 2011 quedará en la historia por ser el primero en el que las inversiones procedentes de China para la compra de empresas europeas superó a la de los Estados Unidos, gracias a cerca de 10.400 millones de dólares puestos a disposición de este

El recorte: ese fantasma que recorre el mundo

Hay un fantasma que recorre Europa: se llama Recorte. Su existencia se sostiene por la creencia de que, ante todo, e incluso los países que aún no sufren el contagio de la Crisis griego-irlandesa deben someterse a los mismoS recortes que sumieron a esas naciones en el desempleo, la inactividad empresarial y la morosidad bancaria. El recorte es la medida

El Estados de la Unión: cifras ominosas

El día de ayer, ente el Congreso de los Estados Unidos, el presidente Barack Obama rindió su discurso El Estado de la Unión: su informe sobre los resultados de su administración en el último año. Obama hizo gala de su mejor baza: su impresionante declamatoria. Y aunque su intervención le ha valido un repunte en sus aspiraciones electorales, evadió dar

Ayudas para realizar Masters o doctorados

Perfeccionarse siempre es costoso pero a veces se obtienen ayudas. Desde ya se pueden solicitar a través de la web del Ministerio de Educación www.educacion.es hasta el 30 de mayo de 2010 los créditos especiales para estudiar un máster en cualquiera de los 46 países que forman el Espacio Europeo de Educación Superior, Estados Unidos o Canadá. En total el

Cómo salvar una ciudad: encógela

Flint, una ciudad de Michigan, Estados Unidos, fue la protagonista del primer esfuerzo documental de Michael Moore (Roger and Me, 1989), que versaba sobre la decadencia cruel y desalentadora de su ciudad natal, otrora capital manufacturadora de la General Motors, y desde entonces sumida en el desempleo y el abandono debido a la migración de los puestos de trabajo a

Scroll al inicio