Consejos

Medidas liberales anticrisis, inventando para no llegar a nada

Es antiguo pero lo he conocido hoy a través de pymesyautonomos y se trata de un artículo de Xavier Sala-i-Martin, reconocido liberal, escrito en diciembre pasado pero que muestra un forma de pensar por lo que me hago eco de ello más que nada para no caer en la trampa otra vez. Propone Xavier, o proponía porque desde que escribió este

Zeltia: ganar con la lucha contra el cáncer

Diego Herrero, director de inversiones de renta variable de Gestifonsa, menciona en una entrevista concedida a Estrategias de Inversión a Zeltia, y la señala como una alternativa de rentabilidad en el plazo inmediato, justo en un momento en que incluso los valores refugios se ven mermados por la crisis y la incertidumbre, y cuando la triunfalista banca española está por

Fertilizantes: buena opción para invertir

La caída en castigo de los valores tradicionalmente fuertes telecomunicaciones, bancos, combustibles) y el más bien incierto derrotero del Ibex, parecen cerrar las opciones de inversión para muchos, pero lo cierto es que en tiempo de crisis la diversificación es la palabra clave. Y si este internarse en nuevo territorios nos conduce a títulos con un futuro interesante, hay que

El espejismo inmobiliario (otra vez)

La Bolsa está viviendo uno de los escenarios más impensados: un poderoso repunte en el valor de las inmobiliarias y algunos valores relacionados con la construcción. El llamado puede ser escuchado por más de uno como señal de recuperación, pero (según analistas consultados por Cinco Días) está lejos de ser así. Si bien el duro castigo a los valores del

La economía mundial está en Equilibrio de Nash

Mientras la economía como ciencia se parece cada vez más a las astrología (y es muy probable que los horóscopos nos ayuden más a sortear la crisis que las recomendaciones de los grandes gurús financieros), las ciencias exactas vuelven para confirmarnos que no hay nada que no pueda ser explicado con física y un poco de sentido común. ¿Cuál es

Los valores estrella para 2009

Que la crisis llegó para quedarse no es un secreto a voces. Las pérdidas del parqué español no han hecho más que comenzar, y ya acumulan un 39% en 2008. Dentro de ese contexto más bien desolador, ¿dónde invertir? Expansión ofrece un interesante estudio en el que habla de los valores a considerar en el 2009. La sorpresa: la mayor

Refugiarse en el Oro

Más de una vez se ha escuchado, desde el inicio de la crisis, que el oro es el valor refugio por antonomasia (al punto de que en Alemania se vivió una escasez del preciado metal). Aunque sin grandes revalorizaciones, el oro mantiene su precio a pesar de las tensiones inflacionarias, y en el momento que vivimos, la antesala a las

El valor de lo micro, es decir, lo mismo con menos

Una lección más de la crisis inconclusa que vivimos: debemos volver a lo micro frente a la megalomanía de lo macro. Deseaba darle forma a este pensamiento hace tiempo y un post de Enrique Dans me ha dado la clave. Él habla de una idea según la cual los propietarios de las viviendas serían también dueños de la última conexión

Al invertir menos economía, y más psicología

Si algo nos debería quedar en claro con esta crisis es que la tendencia de los gurúes a equivocarse es muy alta, al igual que la de los grandes economistas que no sólo fueron incapaces de prever el comportamiento del mercado; tampoco vieron el cataclismo que se avecinaba. Quizá sea, como sostienen en Euribor, que el mercado tienes menos que

Que bello es vivir y las crisis financieras

Llega la Navidad y en esta época suelen freirnos a reposiciones de películas que por muy buenas que sean acaban aburriendo y nadie les presta atención. Pero algunas guardan lecciones impagables. Me refrescó la memoria la sección de Negocios de El País este domingo y aunque he visto el film varias veces no había llegado a encardinarlo en su justo lugar

Scroll al inicio