Petróleo

¿Siguen las commodities en los desplomes?

A la caída del oro, siguió la de plata y el cobre. Las materias primas (commodities) parecen las siguientes en los desplomes, y en una cadena en la que sigue el desplome del petróleo y finalmente de las soft commodities: los alimentos. Para algunos analistas, la caída en el precio de los alimentos señala, sin duda, una recesión económica. Hay

Cómo invertir en petróleo

El petróleo depende en buena medida, de la debilidad de los Estados Unidos, y si bien los datos señalan que ni el empleo ni el consumo se consumo se recuperan en aquella economía, las circunstancias pueden cambiar, con lo que invertir en compras futuras del combustible (el instrumento preferido para aprovechar su embate) puede no ser tan rentable en el

Cómo invertir en oro

  Impulsados por la debilidad de las economías tradicionales y del dólar, y por la fortaleza de las economías emergentes (especialmente por la fortaleza de las productoras de oro negro), el metal dorado y el petróleo demuestran una fortaleza imbatible, y llegan a niveles inéditos en su cotización (el oro ya triplica su valor del 2003) envueltos en una curiosa

Las secuelas financieras de la muerte de Osama

Mientras se debate si Bin Laden murió a causa de un tiroteo en su lujosa casa de Abbottabad (Pakistán) o si lo que le ha terminado de matar, diez años después de los atentados contra las torres gemelas, fue un exceso de Photoshop, lo cierto es que la noticia del abatimiento del líder de Al Qaeda va a tener sus

El Oro rebasa la barrera de los 1.500 dólares

Por primera vez en la historia, y comprobando el sentir de muchos analistas, el oro pasa por encima de los 1.500 dólares, una barrera psicológica que se vaticinaba pronta a romperse, con la debilidad del dólar provocada por la incertidumbre las políticas de recuperación estadounidenses, la Crisis en Libia y la devastación en Japón. Ante la debilidad de dólar frente

Para el FMI, los emergentes se sobrecalientan

Para los estrategas del FMI, que no vieron venir la Crisis, las economías emergentes (con China a la cabeza) crecen demasiado, demasiado rápido, demasiado pronto, en tasas insostenibles que las conducirán a un “sobrecalentamiento”.

¿Se puede sacar provecho de la Crisis Libia?

Mientras los combates se suceden y los rebeldes entran y salen de Tripolí, la especulación mueve sus fichas, y el petróleo está en la mira. Y es en él, todo nos lo índica, donde hay que poner el dinero. El crudo alcanzó ayer niveles del 2008, cuando en la OPEP se hablaba de que llegaría a los 300 dólares. Incluso

El factor Rusia en el precio del Crudo

Acostumbrada como está la prensa internacional a la violenta manera de hacer las cosas en Rusia, ha pasado casi desapercibida la noticia de la condena del otrora zar del petróleo Ruso Mikhail Khodorkovsky (por los cargos de vender cantidades imposibles de oro crudo, sin pagar impuestos). Sin embargo, los mercados deberían prestar atención a lo que pase en Rusia en

La regulación en el mercado del petróleo y materias primas

Hay que ser un poco ingenuo para creer que en la realidad los precios se generan en los mercados por la mera interacción de la oferta y la demanda en situación de competencia perfecta. Eso sucede en la teoría, en los bonitos cuentos de economía dónde el bueno gana. Lo cierto es que hay muchos factores que se mezclan con

Petróleo y Euríbor, no todo es malo

Las buenas noticias no son noticia de portada porque venden menos o vaya usted a saber pero, como Teruel, también existen. Y podemos leer en Cinco Días mismamente que el petróleo y los tipos de interés nos ahorran a todos 20.000 millones de euros. Hombre, quizá no arregle las cosas pero yo no me gasto esa cantidad todos los días.

Scroll al inicio