Consejos

El valor de lo micro, es decir, lo mismo con menos

Una lección más de la crisis inconclusa que vivimos: debemos volver a lo micro frente a la megalomanía de lo macro. Deseaba darle forma a este pensamiento hace tiempo y un post de Enrique Dans me ha dado la clave. Él habla de una idea según la cual los propietarios de las viviendas serían también dueños de la última conexión

Al invertir menos economía, y más psicología

Si algo nos debería quedar en claro con esta crisis es que la tendencia de los gurúes a equivocarse es muy alta, al igual que la de los grandes economistas que no sólo fueron incapaces de prever el comportamiento del mercado; tampoco vieron el cataclismo que se avecinaba. Quizá sea, como sostienen en Euribor, que el mercado tienes menos que

Que bello es vivir y las crisis financieras

Llega la Navidad y en esta época suelen freirnos a reposiciones de películas que por muy buenas que sean acaban aburriendo y nadie les presta atención. Pero algunas guardan lecciones impagables. Me refrescó la memoria la sección de Negocios de El País este domingo y aunque he visto el film varias veces no había llegado a encardinarlo en su justo lugar

Consejos de corto plazo, a fin de mes y otras propuestas

Quizá pueda extrañar que hablemos de la competencia, incluso positivamente, pero ni nos produce malas vibraciones ni el mundillo de internet y los blogs se mueve de la misma manera que la vida off-line. Suele haber buen ambiente porque cada uno está en un lugar del mundo, no nos conocemos ni la mitad y tampoco nos jugamos tanto. Algunos se jactan

Se termina el oro en Alemania

El inversor promedio es un animal que reacciona, sin pensarlo demasiado, en el sentido que le señalen los analistas y los rumores (que muchas veces se nutren de la misma desinformación). Muestra de ello es lo que ocurre en Alemania, donde bancos y comercializadoras de metales preciosos se están quedando sin oro. Y es que sí, los analistas no se

Tres buenas nuevas sobre la crisis estadounidense

1. El sistema ha quedado desnudo ¿En qué invirtió 700.000 millones de dólares Lehamn Brothers? ¿Cómo pudo pensar que los bonos hipotecarios y otros activos de alto riesgo valían el riesgo? El mayor desastre financiero de Estados Unidos nos permitirá analizar cómo piensan los grandes economistas y, sobre todo, cómo se equivocan. 2. Llegan nuevos protagonistas McCain dijo alguna vez

Noticias frescas: ¡Extra 5d!

Cinco Días ofrece a sus lectores online una herramienta para estar, si cabe, aún mejor informados: ¡Extra 5d! Un software ligero y dinámico que ofrece noticias, cotizaciones y alertas financieras directamente al escritorio del ordenador. ¡Extra 5d! es un programa gratuito, asequible a través de la página de Cinco Días, personalizable y con muy poca exigencia para la CPU, que

Cómo invertir en un marcado a la baja

Volatibilidad, riesgo, rebotes imprevistos, descapitalización. En una palabra: riesgo. Moverse en un mercado bajista no es fácil, pero tampoco imposible. 1. Reducir el riesgo Grandes participaciones, grandes riesgos. En un mercado volátil, el bandazo a la baja puede dejarnos en la calle si colocamos todos los huevos en la misma cesta. Diversificación y participaciones pequeñas hasta entender las tendencias del

Para invertir con éxito: hazlo sencillo

A los ojos del neófito, e incluso de muchos inversores de solera, el mundo de la rentabilidad es una jungla compleja y cruel, donde sólo se sobrevive (y se obtienen beneficios) mediante complejas carteras y enredadas estrategias para solventar riesgos. Sin embargo, y como lo expone un excelente artículo de José Trecet, en la Bolsa, como en todos los aspectos

Se estancan las grandes operaciones

La incertidumbre del sistema financiero y el endurecimiento de las condiciones para solicitar créditos estancan las fusiones y subastas, y es poco probable que este año se vean grandes operaciones en el mercado europeo. Así lo ve KPM, una firma de análisis de riesgo citada por Europapress. No habrá operaciones que requieran de una gran financiación, y esto será otro

Scroll al inicio