Mercados

Forex: ¿Euro o Dólar?

En el actual clima de incertidumbre (en el que las medidas de los gobierno europeos están llegando tarde y mal, y cuando en los Estados Unidos la debilidad del dólar no se compensa con nuevos paquetes de medidas, y más bien empeora con el nuevo clima de odio contra la especulación en Wall Street), ¿por quién se debe apostar en

El recorte: ese fantasma que recorre el mundo

Hay un fantasma que recorre Europa: se llama Recorte. Su existencia se sostiene por la creencia de que, ante todo, e incluso los países que aún no sufren el contagio de la Crisis griego-irlandesa deben someterse a los mismoS recortes que sumieron a esas naciones en el desempleo, la inactividad empresarial y la morosidad bancaria. El recorte es la medida

Moody´s quiere que las autonomías gasten menos en salud y educación

La agencia de Rating que en califico positivamente a todas las financieras que colapsaron en el 2007 y nos legaron la Crisis que, en el nuestro caso, ha explotado en un paro de 5 millones de personas, Moody´s, lanza su clásico de cada mes, y amenaza (como le es habitual) con rebalar la calificación de la península. La novedad es

El FMI nos da el espaldarazo

Aunque se le ha escuchado hablar de España como “el próximo Portugal” (del mismo modo que antes España era “la próxima Grecia”), el Fondo Monetario Internacional finalmente aprueba las medidas aprobadas por el Gobierno Español, si bien se cuida de aclarar que va a tomar varios llegar a un mejor estado de las cosas. A decir del economista jefe del

Cómo nos afectará la subida de tipos (II)

Si se mantienen los tipos en un 1,25% (cosa poco probable: más bien aumentarán hasta un 2%), el Euribor llegaría a 2,27% a finales de año, y eso significaría un aumento anual de 600 euros en los pagos que se realizan desde los hogares hipotecados. Desde luego, todo crédito de interés variable referenciado al Euribor verá un aumento similar. El

Banqueros en fuga

Islandia fue el terreno donde se pobre la liberalización económica. El resultado fue que, en menos de una década, los pequeños bancos del país se endeudaron a niveles aterradores, sus ejecutivos recibieron jugosas compensaciones y el país cayó en una espiral de despidos, rescates e inflación. Nada diferente de lo que ocurrió en occidente unos años después. Sin embargo, a

Aumentará el turismo a España

Si bien en febrero pasado la canciller Angela Merkell no cumplió las expectativas de abrir el mercado laboral alemán a los parados españoles, de su país nos llegan noticias que pueden significar ventura inminente para los alicaídos sectores de la hostelería y los servicios: la reserva anticipada en el mercado alemán para viajar en verano a España ha aumentado nada

El terremoto japonés como una “oportunidad” según Buffet

Según asegura Buffet: «El terremoto creó una oportunidad de compra para los inversores de capital. Algo fuera de lo normal, un acontecimiento extraordinario como este, realmente crea una oportunidad. Si yo fuera propietario de acciones japonesas, no las vendería a causa de los acontecimientos de los últimos 10 días».

¿El adiós a la energía nuclear?

Ha trascendido que las plantas japonesas afectadas por el terremoto no habían recibido atención en sus sistemas de seguridad antisísmica más que tres revisiones desde hace 35 años… Es decir, desde Chernobyl. El terremoto japonés parece un nuevo clavo en el atáud de la energía nuclear, tantas veces demonizada por los movimientos ambientalistas.

El terremoto financiero que apenas empieza en Japón (I)

La tragedia humana en la isla apenas empieza (ya se habla de más de 20.000 víctimas), pero los economistas tienen la vista puesta en las secuelas económicas, tanto o más devatadoras que el sismo. El futuro de Japón está comprometido, y Goldman Sachs cree que el Imperio del Sol Naciente no levantará cabeza en los próximos cinco años. Estas son

Scroll al inicio