empleo

Apple en la economía europea y un peso que sigue creciendo

Dejando las noticias acerca del crecimiento en la bolsa de la compañía californiana, que se han vuelto repetitivas en los últimos tiempos, en esta ocasión no queríamos dejar de destacar los últimos estudios que demuestran la impresionante ascendencia de Apple en la economía europea, tomando en cuenta los datos arrojados por el más reciente informe de dos nuevos Data Centers

Paro en España: las previsiones hasta el año 2025

La presente década será testigo del descenso de las tasas de paro en las economías de los países desarrollados, aunque el paro en España seguirá siendo uno de los más altos en ese grupo. Para este año 2015 la OIT (Organización Internacional del Trabajo) el paro en España se estima en un 23,6% mientras que para el año siguiente se

Menos salario y más empleo: la nueva fórmula empresarial

“Menos salario y más empleo” parece ser el nuevo concepto por el cual los empresarios españoles hacen creer a los que están pendientes de los números que la cosa va a más, cuando en realidad podemos ver que no es tan así. Y es que las estadísticas del Ministerio de Empleo y de Hacienda de España ratifican que si bien

¿Se contrata mirando las redes sociales?

Es muy probable que durante los próximos años cambie mucho la forma de trabajar de los departamentos de recursos humanos de las empresas, ya que éstas se convertirán en áreas más relacionadas con el negocio, y sobre todo mucho más tecnológicas de lo que han venido siendo hasta ahora.

Más empleo para la campaña de Navidad

La campaña de Navidad se acerca y las empresas refuerzan sus plantillas para hacer frente a una de las épocas de más ventas del año. Por lo tanto significa otra oportunidad más para los españoles, de encontrar trabajo aunque se de manera temporal.

¿Qué sectores son creadores de empleo durante la crisis?

El pasado mes de octubre el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del presente año. Entre los diferentes datos que se pueden desprender de la EPA, es a nivel sectorial. Concretamente en esta entrada nos centraremos en los sectores creadores de empleo durante la crisis.

Sectores creadores de empleo durante la crisis

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del presente año. A lo largo de varias entradas ya hemos analizado dichos datos, pero hoy no vamos a centrar en los sectores creadores de empleo durante la crisis.

El mercado laboral español envejece

La última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa en 22,93 millones las personas en activo, es decir, aquellos habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro).

El paro baja en 195.200 personas en el tercer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves la Encuesta de Población Activa (EPA). Según lo publicado el paro ha bajado en 195.200 personas en el tercer trimestre respecto al anterior y se han creado 151.000 empleos entre junio y septiembre. Se trata del mejor verano desde el inicio de la crisis.

Scroll al inicio