pib

La economía digital actualmente representa el 19% del PIB en España

En 2019, la economía digital se colocó aproximadamente en el 19% del PIB, situando a España por encima de la mayoría del mundo, pero aún a distancia de gigantes como Estados Unidos o China, por ejemplo. A esta conclusión han llegado la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y Boston Consulting Group en su informe llamado Economía Digital en España.

Se prevé que las CCAA no cumplan con el déficit

Ayer 20 de octubre, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), presentó un informe sobre el Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas, en el que se analizan a partir de los datos de ejecución presupuestaria las cuentas autónomas hasta julio de este año, y se realiza una proyección del déficit de cierre del 2014 bajo el supuesto

España, ¿será el país que más crezca este año en Europa?

Diversas son las opiniones al respecto, pero nuestro Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo tiene claro, cuando acabe su legislatura “se habrá superado la crisis económica” porque él dice que hablar de España, es hablar de “recuperación y esperanza”.

CEOE: España creó en el tercer trimestre 110.000 empleos

Según el último informe elaborado por el Servicio de Estudios de la patronal CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), se estima que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de este año, que el Ministerio de Economía hará pública a finales de octubre, registrará un aumento de los ocupados de unas 110.000 personas.

La economía española creció un 0,6% en el segundo trimestre del año

Parecen que siguen apareciendo buenas noticias sobre la economía del país. La última tiene que ver con el crecimiento de la economía española y que según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística creció un 0,6% en el segundo trimestre del año gracias sobre todo al tirón de la demanda interna. Si este crecimiento se compara con el

España no crece en el tercer trimestre

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística son concluyentes: el efecto del adelanto de las elecciones fue poco más que la algarabía pasajera de algunos, y las carteras nuevamente se ponen a resguardo. El crecimiento del PIB español se sitúo sin variaciones en el tercer trimestre del año. España no crece, y se ralentiza: en relación con el trimestre pasado,

Crece la economía sumergida en España

Existe una economía visible y otra invisible, y ambas pujan en el fondo de toda sociedad. Por ejemplo: hay economías latinoamericanas entre cuyas principales fuentes de ingresos (y de su PIB) se encuentran las remesas que los exiliados por la falta de empleo en su lugar de origen envían desde el Primer Mundo. Remesas que no pagan impuestos y que

El PIB incluirá la prostitución y las actividades ilegales

Los expertos del asunto creen que la prostitución, el tráfico de drogas y el contrabando forman parte de la riqueza de un país y que, por tanto, deben ser incluidos en el PIB. Nada que objetar, es cierto. Otra cosa es que las actividades mencionadas sean lícitas o no, en ese caso hablamos de cuestiones morales pero no económicas. El

Es oficial: España entra en recesión

Tras acumular dos trimestres en caída consecutiva, la economia española entra en recesión técnica. Así lo ha confirmado el Banco de España: O,2% en la tasa interanual para el tercer trimestre de 2008, y 0,85 para el último. A pesar de ello, el PIB creció en un 1,1%. «Una sustancial desaceleración» con respto al 2007 (con una tasa de crecimiento

Scroll al inicio