Vivienda

El IPC interanual sube hasta el -0,2% en septiembre

Tal y como ya se adelantó el pasado 29 de septiembre, este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado la moderación de la caída de los precios de septiembre a una tasa interanual del -0,2%, frente al -0,5% del año anterior.

El precio de la vivienda sube por primera vez en los últimos seis años

Desde el inicio de la crisis, ya hace unos cuantos años, el precio de la vivienda no ha hecho más que bajar, pero esta tendencia parece que por fin ha llegado a su fin, ya que los últimos datos aportados por el Colegio de Registradores, muestran como en este segundo trimestre del año el precio de los inmuebles ha aumentado un

La firma de hipotecas sube un 19% en junio

Durante el pasado mes de junio, el número de hipotecas que fueron inscritas en los registros de la propiedad ascendió hasta las 17.137, un 19% más que en el mismo periodo del año 2013. Este dato rompe con la tendencia negativa de los dos últimos meses donde en abril y mayo había descendido un 13,4% y un 3,4% respectivamente. Pero este

El precio de la vivienda se desploma un 40% desde el inicio de la crisis

Desde que estalló la crisis financiera en nuestro país, uno de los sectores que más lo está sufriendo no es otro que el sector inmobiliario. Hasta el año 2007, año en el que la crisis llegó de lleno, en España se vendía todo lo que se construía a precios desorbitados. El precio de la vivienda subía mes a mes hasta

En junio la compraventa de viviendas aumentó un 8,8%

Las buenas noticias sobre el sector inmobiliario parecen que siguen tras la última información lanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el que muestra como la compra-venta de viviendas en España ha subido por cuarto mes consecutivo, una situación que no se vivía desde los años anteriores a la crisis que estamos sufriendo. Según los datos mostrados por el

La crisis del ladrillo sigue haciendo mella en el mercado inmobiliario

Corría el mes de Octubre de 2008 cuando la burbuja inmobiliaria explotó y la crisis financiera se expandía como un virus entre la población. Han pasado 6 años desde entonces y los pisos se siguen sin venderse, casas abandonadas y constructoras quebradas, sin embargo, el negocio del ladrillo entre en una situación de desconcierto, entre la esperanza y la cautela.

Ley 1/2013, protegiendo a los deudores hipotecarios

Como continuación a nuestro artículo anterior en el que comentábamos las líneas generales de la nueva Ley 1/2013, vamos a repasar aquellas medidas que, en principio, suponen una mayor protección de los deudores hipotecarios.  La Ley 1/2013, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, fue publicada el pasado 15 de mayo

Según S&P el precio de la vivienda seguirá cayendo los próximos cuatro años

En un último informe dado a conocer por la agencia de calificación crediticia Standard & Poors, se indica que no se ven señales de mejora en el mercado inmobiliario español; y qeu éste sigue caracterizado, de momento, por las precarias condiciones económicas existentes en el país y por el excesivo stock de viviendas sin vender. Demanda muy deprimida Según indica

Andalucía, las Entidades Financieras obligadas a declarar los inmuebles vacíos

La Junta de Andalucía ha publicado hoy en el Boletín Oficial (BOJA) un Decreto-ley antidesahucios que obligará a los bancos, cajas de ahorro y sus filiales a declarar el número de viviendas que tienen deshabitadas, indicando que se procederá a la expropiación de aquellos bienes inmuebles que lleven seis meses consecutivos sin tener un uso habitacional. Según el Decreto-ley, se

Scroll al inicio